
JUVENTUD - Las vanguardias
Este período corresponde a los años previos a su partida a Estados Unidos.
Las visitas al Prado con su padre siendo niño, su formación como escultor en la Academia de S. Fernando de Madrid y su posterior interés por la pintura.
Su relación con los poetas del 27. Ilustraciones en revistas de poesía.
París se convierte en el eje de las vanguardias europeas.
Vicente no es ajeno a esta transformación.
Madrid se le queda pequeño.
Comienza el viaje: Barcelona, París, Londres, Ibiza.
Se relaciona con artistas implicados en esos cambios.
Estas son las obras musicales que relacionamos con este período:
Alban Berg – Cuatro Piezas para Clarinete y Piano Op.5 (1913) Op.5 IV – Langsam
Manuel de Falla – Homenaje a Debussy (1926) John Williams, guitarra
Café de Chinitas – La Argentinita, voz – F. García Lorca, piano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario